Cuando tu video se vuelve viral gracias a un reactor
En internet, un REACT se refiere a un tipo de video donde una persona o un grupo de personas
reaccionan ("react" viene de reaction) a algún contenido, como canciones, videos virales,
películas, trailers, videojuegos, programas de televisión, etc.
Estos videos suelen mostrar:
La reacción en tiempo real de los creadores (expresiones faciales, comentarios, sorpresa,
risas,
etc.).
Un análisis o comentario sobre el contenido que están viendo.
Contenido popular o polémico para atraer más visitas (ejemplo: reacciones a videos
musicales,
escenas de series, memes y otros.).

Los primeros pasos
Los videos de reacción no comenzaron en YouTube, pero la plataforma los popularizó. Antes,
programas de TV como America's Funniest Home Videos mostraban reacciones del público. En
YouTube, los primeros reacts eran grabaciones amateur de personas riéndose o sorprendiéndose con
videos virales (como "Charlie Bit My Finger" o "David After Dentist").
Un hito clave fue el surgimiento de Fine Brothers Entertainment (FBE) en 2007, que empezó
experimentando con sketches y, en 2010, lanzó su primera serie: "Kids React". El formato era
simple: niños viendo videos virales y dando opiniones sinceras. El éxito fue inmediato.
La era dorada (2011-2016): Expansión y controversias
FBE dominó el mercado: Crearon spins-offs como Teens React, Elders React y YouTubers
React,
atrayendo millones de vistas.
Polémica del copyright: En 2016, FBE intentó trademarkar la palabra "React", generando
un
escándalo en la comunidad. Tras el backlash, retiraron la solicitud.
Diversificación del formato: Otros creadores adoptaron el estilo, como:
• H3H3 Productions (reacciones irónicas a videos raros).
• Tierra de YouTubers (reacts a tendencias hispanas).
• Luisito Comunica (mezclando reacts con viajes).
¿Cómo evitar problemas legales en los Reacts?
Algunas estrategias usadas por reactores profesionales:
✂️ Editar el material original (mostrar solo clips breves).
💬 Aportar comentarios sustanciales (no solo silencio o risas).
🔄 Incluir enlaces y créditos al contenido original.
📜 Pedir permiso (algunos youtubers colaboran con reactores).

Evolución (2017-actualidad):
Más que solo reacciones
• Profesionalización: Canales como REACT Channel (FBE) usan sets, edición dinámica y guiones.
• React como análisis: YouTubers como Música con Ciencia (análisis técnico de canciones) o The Charismatic Voice (vocalistas profesionales reaccionando) llevaron el género a un nivel más profundo.
• Twitch y TikTok: Los reacts migraron a streams en vivo (ejemplo: xQc reaccionando a memes) o formatos cortos (TikTok).
Impacto y críticas
• Positivo:
• Ayudó a artistas emergentes (ejemplo: reacciones a ROSALÍA o BTS impulsaron su fama global).
• Creó comunidades alrededor de opiniones y humor.
• Negativo: Acusaciones de "contenido low-effort" (solo monetizar videos ajenos). Problemas legales por derechos de autor (YouTube borra algunos reacts si no agregan valor transformativo).

Futuro del formato
• IA y reacts automatizados: Ya hay canales que usan avatares con IA para reaccionar (ejemplo: "Virtual Reactor").
• Más interactividad: YouTube permite polls o superchats para que la audiencia influya en las reacciones.
• Fusión con otros géneros: Podcasts react (como The Joe Rogan Experience analizando videos).
Conclusión
Los reacts llegaron para quedarse. Más que un simple formato viral, se han convertido en un
fenómeno cultural que refleja cómo consumimos contenido en la era digital: con inmediatez,
comunidad y una sed por compartir experiencias. Sin embargo, su futuro dependerá del equilibrio
entre la creatividad transformativa y el respeto al trabajo original. Mientras algunos reactors
innovan con análisis profundos, otros siguen navegando en la polémica del fair use. Una cosa es
clara: en un mundo hiperconectado, la reacción humana sigue siendo el contenido más valioso.
¿Tú qué opinas: entretenimiento legítimo o apropiación digital?